jueves, 21 de marzo de 2013

Escuela de hombres por la igualdad de Puerto Real

La "Escuela de hombres por la Igualdad de Puerto Real" es una iniciativa dirigida a la población masculina, y que se pone en marcha con el objetivo primordial de facilitar la formación en igualdad y nuevas masculinidades a todos los hombres interesados.

Estará impartida por  Juan M. Delgado Aballe, experto en intervención con hombres desde la perspectiva de género y nuevas masculinidades, y desarrollada en nueve sesiones de dos horas de duración cada una  entre los meses de abril a junio de 2013.

Fecha de celebración
10, 17, 24 de abril.                
8 , 15,  29 de mayo 
5, 12, 19 de junio de 2013. 

Horario: de 18.00 a 20.00h     
                
Lugar: Centro Cívico CIUDAD ABIERTA. C/ Benamahoma nº 3 - Puerto Real
                                     

Información e inscripciones en el 856213339 o  a través de la pag. www.puertoreal.es, donde se encuentra el formulario de solicitud on-line

 

domingo, 24 de febrero de 2013

Material para el Día de la Mujer

Aquí tenéis un fragmento de "El niñero", un capítulo de la serie "Friends" que nos servirá para analizar los estereotipos de género en el aula. Más adelante tendréis disponibles más materiales.

https://www.youtube.com/watch?v=7OuAvC05wTk


viernes, 8 de febrero de 2013

Carta de un mujer hermosa, libre y valiente

En la mañana del 7 de febrero de 1931, unas horas antes de contraer matrimonio, Amelia Earhart se sentó a escribir esta carta dirigida a su futuro esposo, George P. Putnam.
Amelia era ya por aquel entonces un mito de la aventura: en 1927 se había convertido en la primera mujer que cruzaba el Atlántico en monoplano.

http://www.principiamarsupia.com/2013/02/04/carta-de-una-mujer-libre-a-su-prometido-antes-de-casarse/?src=lmFp&pos=8 

viernes, 1 de febrero de 2013

Ni machista ni ¿feminista?

Interesante artículo de María Jesús Méndez. No está mal que de vez en cuando recordemos que el feminismo no es lo contrario del machismo.

http://www.huffingtonpost.es/maria-jesus-mendez/ni-machista-ni-feminista_b_2401482.html?utm_hp_ref=tw



viernes, 18 de enero de 2013

Resumen de las actividades del primer trimestre

El primer trimestre del curso 2012-13 ha estado marcado, como suele ser habitual cada año, por la conmemoración del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Desde el primer momento, nos marcamos el objetivo de ofrecer una visión de este día desde la reivindicación del papel de la mujer en todas las esferas de la sociedad, pero en particular a través de su participación en la política. Consideramos que una forma de luchar por la dignidad y los derechos de la mujer es lograr que vivamos en una sociedad en donde la mujer adquiera protagonismo en todos los ámbitos de poder y de participación democrática.

Las actividades que desarrollamos para el día contra la violencia machista fueron:

- Elaboración de carteles con la temática "Mujeres Revolucionarias", por el alumnado de 4º de Diversificación, En ellos, se presenta la biografía de ocho mujeres que se han dedicado a la política.



- Actividad de tutoría en todos los grupos: "Las Mariposas", que consistió en la lectura de un texto que encuadra históricamente la celebración del 25 de noviembre. Esta fecha coincide con el asesinato de las hermanas Mirabal, activistas políticas que se opusieron a la dictadura de Trujillo en la República Dominicana, y que eran conocidas como las Mariposas. Junto a esta lectura, también se hizo una reflexión sobre la escalera de la violencia en las relaciones de noviazgo o pareja. Puedes descargarte los materiales pinchando aquí.


- Exposición de carteles con la temática de las mariposas, elaborados por el alumnado de 4º de ESO, en la asignatura "Imagen y sonido" de 4º de ESO. Aquí tenéis algunas fotos:





- El día 23 de noviembre, ya que este año la conmemoración del día contra la violencia machista coincidía en domingo, se llevó a cabo una actividad conjunta de todo el centro, en donde se elaboró un mural alusivo a las hermanas Mirabal. Fue un acto simbólico que llenó de color y esperanza de libertad un día tan especial, pues las alumnas y alumnos de todo el centro distribuyeron sobre un gran papel continuo montones de mariposas que habían coloreado. También en dicho acto, se leyó un manifiesto elaborado por el alumnado de 3º de diversificación, en donde se expresaba ese deseo de libertad y dignidad para la mujer. Aquí tenéis una foto de nuestro mural:

 

-  Y por la tarde, un grupo de alumnos y alumnas de 3º y 4º de ESO participaron en el Pleno Municipal Extraordinario que se celebra anualmente con motivo de este día. En él, leyeron los trabajos y el manifiesto elaborados.

 

- Y como cada año, el AMPA repartió entre todos los miembros de la comunidad educativa un recuerdo de este día. En esta ocasión, se trata de un marcador como el que véis en la fotografía. Muchas gracias de nuevo por preocuparos de que este día no pase desapercibido para vuestros hijos e hijas. Quizás para ellos y ellas es sólo un detalle, pero para el profesorado de nuestro centro representa vuestro esfuerzo para educar a nuestras futuras generaciones en igualdad.




 Y como siempre, los distintos departamentos han procurado impregnar el curriculum de todas las áreas de actividades relacionadas con la coeducación:
  • En Matemáticas se ha escrito un artículo, "La crisis en números", dirigido al periódico escolar, y que hace un análisis de cómo la crisis ha aumentado la desigualdad.
  • En Lengua se han trabajado textos de "El conde Lucanor", en donde se refleja el machismo y la violencia contra la mujer.
  • Se han visto y debatido la película "Ma vie en rose" en la asignatura de Etica, y "Te doy mis ojos", en tutorías.
  • Se han trabajo los libros: "Las hijas de Egalia" y "Algo alrededor de mi cuello" en Ética.

Muchas gracias a toda la comunidad educativa por su implicación. Os seguiremos informando de nuestras actividades.

jueves, 28 de junio de 2012

Exposición Mujeres Republicanas


Exposición Mujeres Republicanas, de Javier Larrauri

Centro Cultural Iglesia San José

Del 22 de junio al 2 de julio de 2012









Organizado por el Ayuntamiento de Puerto Real y el Ateneo Republicano
Inauguración: 22 de junio a las 20:30 horas.
Horario de visitas. De lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas, sábados y domingos de 11:00 a 14:00 horas.
Conferencia: "Mujer y República, camino de libertad", a cargo de Milagrosa Marente Macías. Jueves 28 de junio a las 20:00 horas, entrada libre.

Javier Larrauri nació en Madrid y se crió entre su ciudad natal y Cádiz, donde reside gran parte de su familia. Empezó a pintar de manera autodidacta y, tras un fugaz paso por un taller, emprendió su carrera por su cuenta. A partir de ahí, poco a poco, se fue metiendo cada vez más en el mundo de la pintura. Su obra ha evolucionado desde la búsqueda del arte en sí mismo hasta su concepción como instrumento social. Una etapa que comenzó con una serie sobre temática gay a la que le ha seguido “mujeres republicanas”, una muestra de retratos de 18 luchadoras de la época. Además de la exposición el Ateneo Republicano en colaboración con el Ayuntamiento han organizado para el jueves día 28 a las 8 de la tarde una interesante conferencia que también tendrá lugar en el Centro Cultural Iglesia de San José y que está dedicada a todas las mujeres que sufrieron la garra cruel del fascismo. Su título “Mujer y República, camino de libertad”, a cargo de Milagrosa Marente Macías, quien comenta que “conocer personalmente a estas mujeres ha sido una expereincia maravillosa y muy enriquecedora. Son un ejemplo de entereza, de valentía y de coherencia. Un modelo a seguir”.

martes, 3 de abril de 2012