lunes, 2 de junio de 2014

Mujeres y matemáticas

Me parece interesante la reflexión que hace el bloguero sobre las mujeres y las matemáticas. La ciencia se pone de nuestro lado, ya no es solo una opinión es una evidencia científica.
Os dejo el enlace,

http://diegoiguna.blogspot.com.es/2014/06/mujeres-y-matematicas.html


jueves, 29 de mayo de 2014

DIA DE LA MUJER TRABAJADORA


Para celebrar el día 8 de marzo,día de la mujer trabajadora, y con el objetivo de eliminar prejuicios sobre los papeles que desempeña la mujer en la sociedad y reconocer a aquellas mujeres que durante el año 2013 han destacado en las diferentes áreas de conocimiento,  se nos ocurrió hacer la exposición La mujer del año. Cada Departamento tenía que elegir una mujer que haya destacado en su área durante el año 2013, o que durante ese año haya sido reconocido su trabajo anterior. A continuación se decide qué grupo, y con qué profesor se elaborará el trabajo sobre el personaje.

Los trabajos tenían que ser elaborados sobre cartulina (max. 2 cartulinas) y se expondrían en los espacios comunes.
 El objetivo era tener 10 trabajos sobre 10 mujeres propuestas por los 10 departamentos.

Este es resultado



Sólo nos queda destacar la aportación de cada Departamento y agradecer a todos los profesores y alumnos los trabajos realizados.

lunes, 10 de febrero de 2014

Día Internacional Contra La Mutilación Genital Femenina

El día 6 de febrero se celebró el día internacional contra la mutilación femenina, también llamada ablación. Ésta práctica consiste en la extirpación parcial o total de los genitales externos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define como “todos los procedimientos que, de forma intencional y por motivos no médicos, alteran o lesionan los órganos genitales femeninos"

La ablación genital femenina causa daños irreparables. Se practica en condiciones insalubres, con materiales como cuchillos, navajas de afeitar o trozos de vidrio. Puede acarrear la muerte de la niña por colapso hemorrágico debido al intenso dolor y el traumatismo, así como infecciones agudas y septicemia. Muchas niñas entran en un estado de colapso inducido por el intenso dolor, el trauma psicológico y el agotamiento a causa de los gritos.
Además de eliminar el placer sexual, la ablación puede ocasionar dolores en el coito e infecciones en la pelvis. El riesgo de fallecer tras un parto aumenta también en las mujeres sometidas a una mutilación genital, y los daños psicológicos con los que tienen que convivir a lo largo de sus vidas son más que evidentes.
La OMS calcula que alrededor de 140 millones de niñas y mujeres sufren las consecuencias de la ablación. De ellas, 92 millones residen en África. En su mayoría han sido sometidas a esta práctica cuando tenían entre 8 y 14 años, aunque UNICEF y World Vision han certificado que "cada vez se tiende a practicarla a edades más tempranas, incluso en lactantes". Es "una forma extrema de discriminación de la mujer", señala la OMS.



Hay muchas cosas en la comunidad que están asociadas a la ablación, como que una mujer que no ha sido mutilada no puede heredar los bienes si su marido fallece, no puede entrar en la ceremonia de circuncisión de niños o no se puede casar.

La mutilación tiene relación directa con muchas otras prácticas que parten de la falta de reconocimiento de derechos a las mujeres, como el matrimonio forzoso, generalmente infantil, a cambio de una dote. Para erradicarla no basta, por tanto, con ofrecer información y sensibilización sobre sus consecuencias, el desarrollo de sus propios medios de vida es parte fundamental del proceso.

La ablación genital femenina constituye una violación fundamental de los derechos de las niñas. Es una práctica discriminatoria que vulnera el derecho a la igualdad de oportunidades, a la salud, a la lucha contra la violencia, el daño, el maltrato, la tortura y el trato cruel, inhumano y degradante. El derecho a la protección frente a prácticas tradicionales peligrosas y el derecho a decidir acerca de la propia reproducción. Estos derechos están protegidos por el Derecho Internacional.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Aquí os dejo la parte final de la segunda tutoría sobre violencia de género. En el documento que subo está todo bien explicado.
Para acceder al documento pincha aquí.

jueves, 14 de noviembre de 2013

La 2ª tutoría que propongo desde coeducación es trabajar con nuestros alumnos/as los mitos del amor romántico a través de canciones que conocen pero que, quizá, no se hayan parado a pensar dos veces en lo que dicen.
En primer lugar analizaremos esas canciones, reflexionando sobre lo que dicen sus letras. A continuación, y enlazando con lo primero, viene una dinámica de grupo para identificar los Mitos del Amor Romántico. Por último y como fin de fiesta propongo disfrutar del último tema Fangoria, que te invita a pasar de los malos rollos. El amor esta PARA DISFUTARLO, NO PARA SUFRIRLO

PINCHA AQUI para acceder a los contenidos de la tutoría

viernes, 8 de noviembre de 2013

MÁS QUE IMPRESIONANTE...REAL Y VERDADERO.

Este poema obtuvo el primer premio del concurso de poesía "Gabriela Mistral" en Quito, Ecuador, y la autora es Jenny Londoño. Esta extraordinaria mujer es una activista a favor de la equidad de los derechos de las mujeres.

http://youtu.be/6_77oQbnhIc

jueves, 7 de noviembre de 2013

Barajando causas VG

Os dejo la primera tutoría sobre la violencia de género