sábado, 28 de marzo de 2009
Semana Cultural:"Por la igualdad entre hombres y mujeres en un Planeta Sostenible"
jueves, 12 de marzo de 2009
Simone Veil, la mujer de marzo
A pesar de una infancia traumática en un campo de concentración en donde perdió a casi toda su familia, por ser de origen judío, tuvo la capacidad de crecer sin rencor y siempre buscando la concordia.
En un universo de hombres fue capaz de estudiar Derecho y acceder posteriormente al mundo de la Magistratura, un reino casi exclusivo de hombres.
Fue la primera mujer ministra en un gobierno de la V República Francesa y también la primera mujer y hasta ahora uníca presidenta del Parlamento Europeo.
En Francia, su país, se la recordará siempre como la persona que facilitó el uso de métodos anticonceptivos y sobre todo por ser la responsable de la ley del aborto.
Su espíritu abierto y europeísta y su entusiasmo, le han valido numerosos premios, incluido el Principe de Asturias.
Desde este blog agradecemos al alumnado que se ha encargado de realizar el trabajo correspondiente a la mujer del mes, expuesto en el tablón de coeducación en la segunda planta, y por supuesto también agradecemos a Simone Veil su contribución a hacer un mundo mejor.
Actos por el día de la mujer

lunes, 2 de marzo de 2009
Día Internacional de la Mujer
Fue el 8 de marzo de 1857 que, por primera vez, algunas operarias de Nueva York protestaron por la mejora de sus condiciones de trabajo: una paga mísera para muchas horas de trabajo en unas condicones pésimas. El resultado de esta primera manifestación fue un ataque por parte de la policía. Dos años después, también en marzo, estas trabajadoras se reunieron formando un sindicato para intentar mejorar sus condiciones de trabajo.
En 1911, en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza, se pensó dedicar un día a la mujer, con el intento de obtener el derecho de voto y terminar con la discriminación sexual en el trabajo. Ese mismo año, el 25 de marzo en Nueva York, 140 trabajadoras de la empresa "Triangle Shirtwaist Company" murieron en un incendio a causa de la falta de seguridad en el trabajo. Una multitud de 100.000 personas participaron en el funeral.
No fue hasta diciembre de 1977 que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución proclamando el 8 de marzo como Fiesta Internacional de la Mujer.
Por último, en 1995 se celebró la cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, con 189 rapresentantes de diversos países.
Son estas algunas de las etapas fundamentales que han llevado al género femenino a la situación actual. Sin embargo, a pesar de las conquistas realizadas en el último siglo queda mucho camino por recorrer, sigue siendo impresionante y doloroso pensar en la situación de las mujeres en Afganistán, Argelia, India... y tantas partes del mundo.