Aquí os dejo la parte final de la segunda tutoría sobre violencia de género. En el documento que subo está todo bien explicado.
Para acceder al documento pincha aquí.
lunes, 18 de noviembre de 2013
jueves, 14 de noviembre de 2013
La 2ª tutoría que propongo desde coeducación es trabajar con nuestros alumnos/as los mitos del amor romántico a través de canciones que conocen pero que, quizá, no se hayan parado a pensar dos veces en lo que dicen.
En primer lugar analizaremos esas canciones, reflexionando sobre lo que dicen sus letras. A continuación, y enlazando con lo primero, viene una dinámica de grupo para identificar los Mitos del Amor Romántico. Por último y como fin de fiesta propongo disfrutar del último tema Fangoria, que te invita a pasar de los malos rollos. El amor esta PARA DISFUTARLO, NO PARA SUFRIRLO
PINCHA AQUI para acceder a los contenidos de la tutoría
En primer lugar analizaremos esas canciones, reflexionando sobre lo que dicen sus letras. A continuación, y enlazando con lo primero, viene una dinámica de grupo para identificar los Mitos del Amor Romántico. Por último y como fin de fiesta propongo disfrutar del último tema Fangoria, que te invita a pasar de los malos rollos. El amor esta PARA DISFUTARLO, NO PARA SUFRIRLO
PINCHA AQUI para acceder a los contenidos de la tutoría
viernes, 8 de noviembre de 2013
MÁS QUE IMPRESIONANTE...REAL Y VERDADERO.
Este poema obtuvo el primer premio del concurso de poesía "Gabriela Mistral" en Quito, Ecuador, y la autora es Jenny Londoño. Esta extraordinaria mujer es una activista a favor de la equidad de los derechos de las mujeres.
http://youtu.be/6_77oQbnhIc
Este poema obtuvo el primer premio del concurso de poesía "Gabriela Mistral" en Quito, Ecuador, y la autora es Jenny Londoño. Esta extraordinaria mujer es una activista a favor de la equidad de los derechos de las mujeres.
http://youtu.be/6_77oQbnhIc
jueves, 7 de noviembre de 2013
lunes, 1 de abril de 2013
Resumen de las actividades del 2º trimestre
Concluimos el segundo trimestre con una recopilación de las actividades que se han desarrollado durante él. Con todas ellas se ha contribuido al objetivo que desde el proyecto de coeducación nos hemos propuesto: fomentar en nuestra comunidad educativa el desarrollo de opiniones, actitudes y actuaciones favorables a la igualdad entre hombres y mujeres, sensibilizando de la necesidad de avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.
- En el Departamento de Inglés, con el título de "Heroines of Peace", se ha tratado el tema de las mujeres que han sido galardonadas con el premio Nobel de la Paz. Los alumnos y alumnas han elaborado biografías en inglés a partir de la información trabajada en la siguiente página:
- El Departamento de Orientación ha puesto en marcha distintas actividades:
- El alumnado del aula de PT ha solicitado por correspondencia material al Instituto Andaluz de la Mujer de Málaga y el Centro de la Mujer de Ciudad Real.
- El personal sanitario del programa "Forma Joven" ha desarrollado un taller sobre prevención de embarazos no deseados, para 3º de ESO.
- Además, se han realizado en todos los grupos una actividad de tutoría llamada "Desvelando estereotipos de género". Puedes descargar los materiales de esta actividad pinchando aquí.
- El Departamento de Sociales, a través de las asignaturas de Ética y Educación para la Ciudadanía, ha trabajado diferentes materiales, películas y textos, como son:
- La película sueca "Fucking Amal", que aborda el tema de la orientación sexual.
- "La respuesta de Susana", texto de Almudena Grandes.
- "...Y fueron felices y comieron perdices" y "Los peligros de querer ser una Barbie", textos que se trabajaron el Día de San Valentín para reflexionar sobre los estereotipos que rodean el amor y la belleza.
- Un capítulo de "Teoría King Kong", de la escritora Virginie Despentes, una crítica mordaz al concepto de femineidad que nuestra sociedad asume.
- El alumnado de 4º matriculado en la asignatura de Música ha realizado diversos trabajos de investigación con el tema "La mujer en la música". Aquí están los enlaces a dos de ellos:
- Trabajo elaborado por Eduardo Sosbilla.
- Presentación elaborada por Ismael Gómez.
- El alumnado de 3º de Diversificación ha trabajado en la asignatura Ámbito Científico-Tecnológico el tema de la reproducción con perspectiva de género, mediante el estudio del cuidado de la salud sexual, la orientación sexual o e concepto de sexualidad unido a la afectividad y las emociones. Se ha utilizado como recurso didáctico el libro "El diario rojo de Carlota", de Gemma Lienas.
- El departamento de Plástica ha analizado en sus clases las implicaciones religiosas, culturales y artísticas del maquillaje corporal, que aparece siempre ligado a una concepción de la belleza fuertemente ligada a la construcción del género. Por otra parte, dicho departamento ha contribuido a ambientar la celebración del Día de la Mujer con cartelería, ha creado un logotipo y ha elaborado el diseño de un gran mural en donde cada alumno y alumna del centro ha escrito su manera de romper con los estereotipos de género.
- También con motivo del Día de la Mujer, el departamento de Francés ha preparado una actividad entorno a una vídeo que reivindica la igualdad de oportunidades para todas las personas. Aquí tenéis el enlace a su blog:
http://franceslajarcia.blogspot.com.es/2013/03/journee-internationale-de-la-femme.html
- También con motivo del Día de la Mujer, el departamento de Francés ha preparado una actividad entorno a una vídeo que reivindica la igualdad de oportunidades para todas las personas. Aquí tenéis el enlace a su blog:
http://franceslajarcia.blogspot.com.es/2013/03/journee-internationale-de-la-femme.html
Como veis, en nuestro centro:
LA IGUALDAD ES
UN TRABAJO EN EQUIPO.
jueves, 21 de marzo de 2013
Escuela de hombres por la igualdad de Puerto Real
La "Escuela de hombres por la Igualdad de
Puerto Real" es una iniciativa dirigida a la población masculina, y que se pone en marcha con el objetivo
primordial de facilitar la formación en igualdad y nuevas masculinidades
a todos los hombres interesados.
Estará impartida por Juan M. Delgado Aballe, experto en intervención con hombres desde la perspectiva de género y nuevas masculinidades, y desarrollada en nueve sesiones de dos horas de duración cada una entre los meses de abril a junio de 2013.
Fecha de celebración:
10, 17, 24 de abril.
8 , 15, 29 de mayo
5, 12, 19 de junio de 2013.
Horario: de 18.00 a 20.00h
Lugar: Centro Cívico CIUDAD ABIERTA. C/ Benamahoma nº 3 - Puerto Real
Información e inscripciones en el 856213339 o a través de la pag. www.puertoreal.es, donde se encuentra el formulario de solicitud on-line
Estará impartida por Juan M. Delgado Aballe, experto en intervención con hombres desde la perspectiva de género y nuevas masculinidades, y desarrollada en nueve sesiones de dos horas de duración cada una entre los meses de abril a junio de 2013.
Fecha de celebración:
10, 17, 24 de abril.
8 , 15, 29 de mayo
5, 12, 19 de junio de 2013.
Horario: de 18.00 a 20.00h
Lugar: Centro Cívico CIUDAD ABIERTA. C/ Benamahoma nº 3 - Puerto Real
Información e inscripciones en el 856213339 o a través de la pag. www.puertoreal.es, donde se encuentra el formulario de solicitud on-line
domingo, 24 de febrero de 2013
Material para el Día de la Mujer
Aquí tenéis un fragmento de "El niñero", un capítulo de la serie "Friends" que nos servirá para analizar los estereotipos de género en el aula. Más adelante tendréis disponibles más materiales.
https://www.youtube.com/watch?v=7OuAvC05wTk
https://www.youtube.com/watch?v=7OuAvC05wTk
Suscribirse a:
Entradas (Atom)